24 ago 2011

5 cuentos de Jorge Luis Borges


Hoy, 24 de Agosto, estaría cumpliendo, sino fuera por el pequeño inconveniente de estar muerto, 112 años el escritor argentino Jorge Luis Borges. Para el posteo efeméristico del día elijo entonces ponerme en lugar de alguna pequeña editorial y hacer una selección de 5 cuentos de su autoría y escribir un poco, a modo de humilde prólogo.

Según "El Aleph on line" más conocido como Wikipedia: "Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor argentino, de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones."

Nada que no se sepa, pero sirve como introducción. Decía que hoy Borges estaría cumpliendo 112 años de estar vivo. Sinceramente creo que de haberlo querido, hoy podría estar celebrando su cumpleaños, así como el año que viene, el otro y así sucesivamente hasta el fin de los tiempos. Un tipo con la genialidad y creatividad que tuvo este escritor, podría haber alcanzado la meta máxima en lo que se hubiese propuesto, o sea que si su campo hubiese sido la alquimia, habría dado con la piedra filosofal y el elixir de la vida haciéndolo inmortal.

Pero, afortunadamente para los que nos ha llegado algún libro suyo a nuestras manos, la inmortalidad la alcanzó por otros medios. Las obras de Borges son de lo mejor que se puede encontrar en la literatura argentina no solo por calidad y cantidad sino por la versatilidad que tuvo para escribir. Como decía la cita de wikipedia, publicó cuentos, ensayos y poesía. E inclusive se nota un poco de mezcla en cada cosa.

En una opinión puramente personal, leyendo cuentos como "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" o "El Aleph" lo considero el escritor fantástico más realista que leí en mi corta existencia. Lo sutilmente que introduce elementos imposibles en una historia narrada en los más tradicionales escenarios porteños, hace que si uno está desprevenido termine creyéndolo posible.

Pero, la vida real es a veces más increíble e irónica que cualquier ficción, y al igual que Beethoven al quedarse sordo, Jorge Luis Borges perdió las funciones del órgano perceptivo escencial en su arte, quedando ciego a los 55 años. Pero, esto no le impidió seguir publicando libros como por ejemplo "El Libro de Arena" en el cual se encuentra el primero de los 5 cuentos que elegí para recordar a este genio de la literatura y la cultura argentina.


El Otro: http://www.lamaquinadeltiempo.com/prosas/borges01.htm

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/tlon.htm

La lotería en Babilonia: http://www.sololiteratura.com/bor/borlaloteria.htm

El Sur: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/sur.htm

El Aleph: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/aleph.htm

17 ago 2011

5 discos nacionales de la década del '80

Como el primer posteo de este blog vuelvo a hacerlo en el ámbito musical. Y no un ranking de temas para ocasiones, ni siquiera de temas en sí, sino una recomendación de 5 discos de artistas nacionales publicados durante la década del '80.

¿Por qué la década del '80? Bueno, no la habré vivido en plena consciencia pero le tengo bastante cariño solamente por haber nacido en 1988, genera un poco de pertenencia solamente haber nacido en el lapso de esos 2 años. Igualmente también me da la sensación de haber sido una última época dorada del Rock Nacional. Los surgimientos de Soda y los Redondos pueden haber sido los últimos fenómenos que hayan llegado a un equilibrio masividad/calidad, por lo menos desde mi punto de vista.

Hoy siguen en actividad Charly, Fito y Spinetta por poner 3 ejemplos, pero no son surgimientos de ahora, mantienen calidad (más unos que otros), pero hace rato que el rock nacional no da una enorme y grata sorpresa. Se ve claramente en que después de la separación de Los Piojos y las impredecibles presentaciones del Indio Solari y La Renga en cualquier lugar del país, River y el Estadio Ciudad de La Plata están exclusivamente siendo utilizados por artistas internacionales.

El TOP 5 de hoy no tiene un orden de calidad porque se me haría bastante complicado elegir uno sobre otro así que lo pondré en orden cronológico, con un tema de cada disco como muestra y  para el que no los tenga y los quiera, los links para bajar cada uno de estos impresionantes discos.

1982 - Luis Alberto Spinetta - Kamikaze

Luis Alberto Spinetta. 3 palabras que bastan. Disco impresionante de principios de la década del '80 que tristemente se encuentra fuera de catálogo desde hace años por lo que conseguir una copia original es por lo menos una tarea de muy complicada a imposible, por lo que mi vida nunca será feliz. En serio, si alguien conoce a alguien que lo tenga que me avise que lo hacemos parecer un accidente, je. Hablando del disco en sí, temas como el que le da nombre al álbum, "Barro tal vez", el instrumental "Almendra" o "Ella También" (que buen tema la puta que lo parió) lo ponen como el mejor disco del flaco de la década a mi gusto (peleando palmo a palmo con "Tester de Violencia" de 1988).

Link de descarga: http://www.mediafire.com/?zouz2n2xjzm

1986 - Soda Stereo - Signos


8 temas. Nada más que 8 temas, y no es necesario meterle ni uno más. Calidad musical exprimida y acotada en 8 temas que cualquier fanático de Soda no podría dejar afuera de una recopilación. "Signos", "Persiana Americana" "El Rito" y "Prófugos" por ahí son los más conocidos. Pero el resto de las canciones, "Final caja negra", "No existes", "En camino" y "Sin sobresaltos" son iguales o mejores aún que las tan repetidas por la Mega. A mi gusto, el mejor disco de Soda Stereo, no hay un tema que no quiera ponerle el "repeat".

Link de descarga: http://www.mediafire.com/?ybtit34muaz


1987 - Charly García - Parte de la religión


Otro genio. Durante la década del '80 Charly dejó lo mejor de su obra solista con este disco, "Piano Bar" y "Clics Modernos", casi arbitrariamente elijo "Parte..." pero me parece que el tema que dejo como muestra me termina de inclinar la balanza para este lado, amo "Adela en el carrousel", pero obviamente el disco trae otras  enormes obras como "Rezo por vos", "Tu amor" y "Parte de la religión" entre otras. El mejor Charly, en a mi gusto, su mejor momento.

Link de descarga: http://www.mediafire.com/?3e95ryj8ov1gqaj


1987 - Fito Páez - Ciudad de pobres corazones

Si estaban el Flaco y Charly, no podía faltar la 3º pata de este trinomio de bestias nacionales. El rosarino del '63 en el mismo año que Charly sacaba "Parte de la Religión" editaba este hermoso disco de punta a punta. Desde el furioso "Ciudad de Pobres Corazones" que le da el nombre al disco hasta la tranquila "Track Track" pasando por "A las piedras de Belén", "Nada más preciado" o "Gente sin swing" DIS-CA-ZO.

Link de descarga: http://freakshare.com/files/np7o5142/Fito-P--ez-1987-Ciudad-De-Pobres-Corazones.rar.html


1988 - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - Un baión para el ojo idiota

¿Cómo decidirse por "Un Baión para el ojo idiota" estando "Oktubre" en la misma década? Simple, un tema menos. Al igual que "Signos" de Soda, el Boca - River del rock nacional demuestra que hay mas coincidencias que diferencias entre ellos. No necesitan llegar a los 2 dígitos para demostrar que son dos bandas de la puta madre. Hoy, más de 20 años después, las bandas tardan 4 o 5 años en sacar discos de entre 12 y 18 temas para que 4, 5 o 6 anden dando vueltas por radio o televisión mientras preparan el siguiente material. Los Redondos y Soda muestran que con poco se hace mucho. Lo mismo que con "Signos", los temas más conocidos de este disco, caso "Vencedores Vencidos" o "Todo un palo" son tan buenos como los que no lo son tanto. Las últimas don gigantes bandas del rock nacional y la mayoría de los que les gusta una, no soportan a la otra. Manga de pelotudos que son...
Link de descarga: http://www.mediafire.com/?vmmgdy2mdaw

Saludos!

15 ago 2011

5 paquetes que compramos los argentinos

Después de un fin de semana atípico, sin fútbol y con veda vuelvo para un nuevo TOP 5. En este caso, ya que venimos de una jornada de ejercicio democrático, vamos a repasar 5 hechos, promesas o campañas políticas en que los argentinos (en su mayoría) entramos como caballos. Obviamente hoy hablando con el diario del Lunes parece ridículo y hasta tristemente gracioso, pero así fue con cada una.

Poco preámbulo hoy, vamos derecho a los 5 videos del día (con bonus track incluido):

#5 Eduardo Duhalde y el tipo de moneda depositada



Va quinto solamente por que tenemos el changüí (?) de que no ganó elecciones y en realidad no fue algo que compró el pueblo con su voto. Pero bien que muchos deben haberse quedado un poco más tranquilos con este discurso o sino...  ¿Cómo se explica que se acabaran las protestas en las calles?... Ah... ¿Qué los saqueos estaban armados? Ah... ¿Qué la clase media reacciona cuando le tocan el bolsillo nomás?... Ah bueno... Digamos que el que deposito Juan Domingos, recibirá por lo menos 100 años de Justicialismo.


#4 Adolfo Rodríguez Sáa y la apología a la morosidad




Genio. Yo tenía 13 años, pero tengo que decir que de todo lo que se dijo durante las 2  semanas de vorágine de asunciones y renuncias fue de lo que más me gustó escuchar. Pero bueno, uno después crece, entiende quien es cada uno y se arrepiente de algunas cosas. El Adolfo entró para comerse a los chicos crudos y salió cagando una semana después. Después de haber dicho esto podría usar como excusa que el gobierno de U.S.A. lo hizo sacar del gobierno, pero se ve que no se le ocurrió.


#3 Fernando De La Rúa y el pueblo feliz

¿Qué decir? ¿Qué agregar? ¡Que desastre! ¡Que paquete! Y este si lo compraron varios. Más puntualmente un 48% de los votantes lo pusieron comodamente en el sillón de Rivadavia. Su incapacidad y un poquito de ayuda del aparato duhaldista le mostraron la salida el helipuerto de la Casa Rosada apenas medio mandato y un puñado de días después de asumir la presidencia. No lo salvó ni siquiera contar con el bombero (?) Cavallo en el Ministerio de Economía.


#2 Carlos Saúl M*n*m y su súpica de fieles

A éste no solo lo compraron si no que REINCIDIERON HIJOS DE MIL PUTA. Me limito a esa frase nomás porque escribir con una mano en el huevo izquierdo es muy incómodo.


#1 Leopoldo Galtieri y la invitación a tomar el té a los ingleses

Y bueno. A éste no lo votó nadie. Pero los que lo vitorean no son extras y no creo que hoy sean todos los considerados garcas. Mas de uno hoy debe ver estas imágenes y debe sentirse avergonzado de pensar que había alguna chance de ganar ese chiste de guerra. Claro ejemplo es el de la Revista Gente que se comió el terrible verso (o aporte económico por parte de las juntas). Si ese titular podría haber sido cierto en su momento, entonces la Guerra de Malvinas tendría que estar en el posteo anterior de las 5 pecheadas porque nos terminaron rompiendo el orto.

Y gente, las Malvinas son las Falklands y son Inglesas. Preocúpense porque no nos sigan robando otras partes del país mientras pedimos por 2 islas que creo que muy pocos irían a visitarlas si las conseguimos.



Bonus Track - Carlos Saúl M*n*m y los trasbordadores espaciales


Y bueno, este no entra en competencia porque fue un paquete sí, pero no se lo compraron ni los pobres pibes salteños que no entendían un carajo de lo que C*rlitos decía. "El no hizo todo, pero que hizo mucho nadie puede negarlo" decía el spot de 1999, y puede ser que no le haya dado el tiempo para llevar a cabo este proyecto. Tren Bala, la tenés adentro.

11 ago 2011

5 enormes pecheadas futbolísticas

Pocos momentos futbolísticos son tan gratos o dolorosos (dependiendo la vereda en que uno se encuentra) que una remontada heroíca de un partido que por ahí no tanto en la previa pero sí en el desarrollo se presenta muy complicado. Un resultado desfavorable en pocos minutos, un par de expulsiones, motivos que pueden complicar el partido para un equipo hay varios.

Pero si ese equipo da vuelta la historia (puede ser por mérito propio o por excesiva confianza del rival) es un triunfo que se disfruta el doble o hasta el triple que uno común y corriente. Y ni hablar si esta situación se da en partidos definitorios por algun torneo o copa como la mayor parte de los que elegí para la selección del día de hoy.

Cabe destacar que el hincha del equipo que "pechea" y pierde un partido increíble, dificilmente pueda pasar la semana siguiente sin que nadie en el trabajo, estudio o en cualquier lado se lo recuerde cada 5 minutos, el apodo "pecho frío" toma el lugar de su nombre de pila y lo peor es que no hay argumentos para utilizar, hay que quedarse callado hasta que la misma pelota dé revancha.

Ahora sí, los resúmenes de 5 enormes pecheadas en el fútbol en los últimos años:

#5 Manchester City 2 - 3 Manchester United (F.A. Comunity Shield 2011)


Muy reciente. Este fin de semana se enfrentaron los dos equipos de Manchester en busca de la copa Comunity Shield que enfrenta al campeón de la Premier League (United) contra el campeón de la F.A. Cup (City). El panorama venía bárbaro para el equipo de Tevez y el Kun (no jugó ninguno de los 2) consiguiendo ponerse arriba de su eterno clásico por 2-0. Pero (dándole la razón a los que sostienen que el 2-0 es el peor resultado), no pudo aguantar, el United se le vino y consiguió descuento y empate. Parecía que se iba todo a penales, pero en la ultima jugada en mitad de cancha Kompany tuvo más dudas que los ingresantes de medicina de la Universidad de La Plata y Nani se fue con la pelota desde mitad de cancha dejando un poco más helados a los "ciudadanos".


#4 Boca Juniors 1 - 2 Lanús / Boca Juniors 1 - 2 Estudiantes (LP) (Apertura 2006)



Ésta es doble. A fines de 2006 Boca tenía la chance de alzarse con el primer tricampeonato de su historia y a falta de 2 fechas le llevaba 4 puntos a Estudiantes. Con ganarle a Belgrano en la fecha 18 le bastaba para salir campeón. Pero perdió y el pincha empató quedando a 3 puntos con la misma cantidad en juego. Para la fecha 19 Boca tenía todo a favor, con un empate de local ante Lanús era campeón y encima arrancó ganando con gol de Palermo de penal. Pero, la gélidez empezó a hacerse presente y Graf y Archubi dieron vuelta el partido y encima Estudiantes le ganaba a Arsenal 2-0 llevando todo a la primer final en la historia del fútbol argentino a jugarse a mitad de semana en cancha neutral (Vélez). Entonces...



... parecía que la historia se enderezaba, Palermo otra vez puso arriba a Boca y volvía la tranquilidad a La Ribera. Episodio Verón - Palermo aparte, el partido siguió el curso de pecheada que el conjunto de Lavolpe venía arrastrando hasta que pasó lo que tenía que pasar. Sosa empató de tiro libre en el segundo tiempo y a 10 minutos del final Pavone metería el 2º gol para el pincha y, a diferencia de otra final reciente donde el Tanque  mojó, no sólo su equipo no se fue a la B sino que logró consagrarse tras muchos años y le negó la posibilidad a Boca de ganar 3 torneos seguidos por primera vez.

De esta pecheada se han dicho cosas como "Cama a Lavolpe" o "Doping de Gago" pero igualmente ha quedado en el recuerdo de todo hincha de fútbol argentino. Pero los de River no se rían tanto porque solamente un año y medio después vendría...

# 3 River Plate 2 - 2 San Lorenzo (Vuelta 8vos de Final Copa Libertadores 2008)

Año 2008, River y San Lorenzo definían la serie de octavos de final de la Libertadores de ese año tras un partido de ida en el Nuevo Gasómetro en el que el local se impuso 2-1. Con un empate o una derrota 1-0 le bastaba al Cuervo para dejar a River en el camino pero todo se haría muy cuesta arriba. La Banda conseguiría el 1-0 y en el 2º tiempo, Botinelli haría lo que mejor sabe hacer, cometer un penal insólito propinándole un codazo a Falcao que encima le costó una tarjeta roja. Ya sobre el final del PT había sido expulsado Rivero por lo que el conjunto del Bajo Flores quedaba con 9 jugadores, perdiendo 1-0 y con un penal en contra. El penal fue convertido por Abreu, 2-0 y una casi segura clasificación de River.

Pero (siempre hay un pero en estas historias) la tradición plumífera se hizo presente en la noche a partir de ahí conocida como la del "Silencio Atroz" y San Lorenzo con dos jugadores menos hizo el milagro. Primero, tras una gran aguantada de Silvera contra todo rival que apareciera, Gonzalo Bergessio pondría el 1-2 que llevaba el partido a penales. Pero no conformes con esto, en un córner 3 minutos después el mismo Lavandina anticiparía a todos en el primer palo y ponía un 2-2 que obligaba a un derrumbado conjunto riverplatense a hacer 2 goles. No pudo ni convertir uno y se fue silbado por todo el estadio.

San Lorenzo nunca ganó (y nunca ganará) una Copa Libertadores, pero este partido mereció un trofeo aparte y si se lo piensa bien puede haber sido el punto de partida para que River termine donde está hoy. Después de esta eliminación sólo consiguió el torneo clausura de ese mismo semestre y el resto sería historia conocida, 6 torneos dando lástima, promoción y descenso.


#2 A.C. Milan 3 (2) - (3) 3 Liverpool (Final Champions League '04-'05)



El mejor partido de fútbol de la década pasada. Uno de los 2 reyes de copas de la actualidad arrancó esta final como para llevársela con una goleada histórica. Un contundente 3-0 al final del primer tiempo con dos goles de Hernán Crespo incluídos hacían parecer imposible que el Liverpool consiguiera llevarse la orejona. Pero la reacción fue impresionante, en sólo 5 minutos entre los 9 y los 14 del segundo tiempo el equipo inglés descontó, descontó nuevamente y empató el partido. El Milan golpeado en su orgullo fue a buscar una ventaja que nunca llegó y el Liverpool agotado por el esfuerzo que hizo tampoco pudo volver a desnivelar.

En el alargue el milagro fue más notorio, el equipo italiano desperdició goles hechos y no pudo evitar llegar a los penales donde entre el arquero del Liverpool, Dudek y el cagazo que tenían los tanos mandaron la Champions para Inglaterra en la que sin duda fue la final más emotiva de su historia.


#1 Bayern Munich 1 - 2 Manchester United (Final Champions League '98-'99)



Si el anterior fue el partido más emocionante de la Champions League, éste es el que tiene el mejor final y pon ende la pecheada más impresionante que se ha visto en mucho, mucho tiempo. El Bayern Munich desde temprano en el primer tiempo y de tiro libre puso la ventaja que se mantendría casi todo el partido. Casi. 12 años después y este "casi" debe seguir doliendo en Alemania.

El Manchester no consiguió meter ni el empate durante todo el partido pero cuando todo se terminaba pero en el minuto 91 hubo un córner sacado por Beckham (que todavía se dedicaba a jugar al fútbol en serio) y Teddy Sheringham puso el empate. Listo, no había tiempo para nada más. Pero no, el frío de Alemania se reflejó en ese minuto posterior. Sacó el Bayern, la perdió rápido y el United consiguió otro corner. Saca Beckham, peina Teddy y
Solskjær pone el 2-1. Ahora sí, no hay tiempo para más. Manchester campeón de la Champions, Bayern Munich se lleva el #1 de los 5 puestos de hoy.


Saludos!

10 ago 2011

5 momentos de Milhouse

Para este segunda selección de cosas al azar elijo partir de algo tan fácil como difícil como lo son Los Simpsons. Fácil porque no hay ser humano que se precie de tal que no le gusten y difícil porque esto mismo y la gran cantidad de temporadas (13 o 14 más o menos, el resto es bazofia) hace que ponerse de acuerdo en cuál o cuáles son los mejores capítulos, personajes o situaciones.

Pero, creo no encontrar disconformidad alguna en elegir al personaje de Milhouse para hacer una selección de sus mejores comentarios o situaciones. No hay nada peor que un nerd que no parece ser demasiado brillante ni aplicado en los estudios. Los Simpsons no crecen, no avanzan en el tiempo, pero por lo menos a mí me da toda la sensación de no tener un destino que no sea igual al del padre. Divorciado, desempleado y cayendo cada vez más bajo ("prestame un sentimiento... jajajajajjajajajaja...." Homero Dixit).

Tampoco Milhouse elige demasiado bien con quien juntarse sabiendo que su mejor amigo es Bart. No considero un gran amigo a alguien que manda tu foto a "Los Criminales más buscado" consiguiendo que el FBI esté persiguiendote hasta hacerte saltar de una represa. El futuro de este personaje podría ser mejor si lográse terminar con Lisa pero no se lo ve muy probable.

Sin más que agregar, los dejo con los 5 mejores (a mi gusto) momentos de Milhouse en Los Simpsons:

#5 - ¿Por qué tenia la pecera eh?


 Una muestra de lo buen amigo que es Bart tratando de convencer a alguien de que nunca tuvo un pez. Y Milhouse "astuto y sagaz como su padre" se remite a las pistas y evidencias como la posesión de una pecera. Apenas una muestra gratis del personaje.

#4 - Nadie quiere a Milhouse


Otra muestra bien significativa de lo que es Milhouse para la serie. En este caso su línea es prácticamente nula, solo llega a decir "¡Claro que no!" y así y todo la situación y la participación de otros personajes conducen al remate de "¡Nadie quiere a Milhouse!". Genios los guionistas.

#3 - ¿Te acuerdas de Alf?



De este no hay mucho que agregar, si te gustan Los Simpsons entendés la situación y como consiguió Milhouse las fichas de Alf. El peliazul cuatroojos hizo el mejor negocio de la serie.

#2 - Me preocupan más las pirañas




Nuestro amigo (?), nos deja bien en claro lo que le importa el amor maternal y de paso nos deja una frase para decir que algo nos importa un carajo, sin decir carajo. Genio.


#1 - ¡Vete al demonio Krabappel!





A mi gusto lo mejor de Milhouse. Después de un monólogo acerca de aspersores (otro momento genial) se despacha con este reprimido momento de rebeldía frente a la autoridad presente. Desafortunado el hecho de haberlo hecho un par de horas antes de lo esperado.



Para dejarte algo más que los videos de youtube, hoy adjunto para descargar el audio de los 5 remates para tener en tu celular como un buen ringtone para mensajes de texto.

http://www.mediafire.com/?br7wzt665wcfxdv



Saludos!

9 ago 2011

5 canciones para días de lluvia

Bueno. Después de un blog anterior que solamente tuvo 2 entradas hasta quedar totalmente abandonado vuelvo a la carga con esta especie de TOP 5 de lo que se me vaya ocurriendo. Hace rato que vengo con ganas de volver a hacer un blog, sobre todo desde que encuentro complicado expresar alguna que otra cosa más extensa que los 140 caracteres que ofrece el Twitter o más perdurable que un par de horas en los muros de Facebook.

Mismo mientras escribo estas líneas aún dudo de que tan original puede ser la idea que se me ocurrió para este blog y si a alguien puede llegar a parecerle mínimamente interesante, pero como el mundo internet es bien libre (hasta que el FBI y la CIA empiecen a llevarse presos a cuanto cyber-comunista se les ocurra) yo publico y después pienso.

Como decía, hace rato que vengo con ganas de crear un blog, pero siempre sin una idea concreta hasta que esta misma tarde, durante la trigésima lluvia barilochense en menos de un mes publiqué en Facebook una lista de 5 temas para días de lluvia como hoy. Pero como también dije antes, para estas cosas no me gusta el corto tiempo que puede permanecer en los muros de mis "amigos".

Partiendo de la intención de perpetuidad de selecciones hechas a mi gusto podría decirse que no sólo soy arbitrario sino también egocéntrico. Probablemente, sí. Pero soy un egocéntrico raro porque suelo menospreciar mi propio trabajo, una contradicción que me rompe las bolas desde hace bastante tiempo.

Sin más inútiles preámbulos vamos al tema que nos compete. 5 temas para días de lluvia.

Desde mi punto de vista hay 2 tipos de temas para días de lluvia. Uno es el cojunto de temas depresivos y nostálgicos que pueden conformar una combinación letal con la misma lluvia y un poco de alcohol llegando hasta puntos suicidas. El otro grupo de temas, que es el que elegí en este caso es el que la lluvia está presente o en la letra o en el nombre del tema. Puede darse el obvio caso de que un tema califique para ambos tipos como puede ser el #1 de la lista que se encuentra a continuación.

#5 Fito Páez - Llueve sobre mojado




Como ya dejé en claro antes esta selección y su orden es puramente arbitraria a mi gusto por lo que debería aclarar que en el caso de "Llueve sobre mojado" elegí la versión en vivo porque su versión original es interpretada por Fito y Joaquín Sabina y debo decir sin miedo a la "condena social" que este último no me gusta para nada, lo respeto como se merece, pero no me va ni un poco, prefiero ampliamente a Fito cantando para el Gran Rex en la presentación de Naturaleza Sangre.


#4 The Rolling Stones - Rain fall down




En este caso elijo la versión en vivo para poner el video porque el clip del tema no da para mucho más que ver gente en situación de garche por todos lados, no suma nada, más que la lluvia en las ventanas. Creo preferible ver a Jagger y compañía mostrando su vigencia después de más de 40 años de discos y shows (Juanse LTA).

#3 Peter Gabriel - Red rain




Acá no hay mucha vuelta que darle a la elección del tema en vivo ya que el tema en estudio no tiene video clip y ver durante 3 o 4 minutos la tapa de So, no tiene mucha gracia. El video está sacado del DVD Growing Up por si alguien quiere verlo entero.


#2 Guns 'n' Roses - November rain





Si no es de los mejores video clips de la historia es porque hubo alguien que se llamó Michael Jackson y se dedicó a hacer cortos de entre 10 y 15 minutos con sus canciones de fondo. El Axl Rose de hoy, 2011, debería ver este y otros tantos videos para darse cuenta que para usar el nombre de esta terrible banda, debería (por lo menos) contar con Slash. Un caradura.


#1 Astor Piazzolla - Llueve sobre Santiago




Ovación de pie para este señor músico que fue Astor Piazzolla. Sin necesidad de contar con letra este tema da toda la sensación de estar bajo una lluvia torrencial y sin un refugio a la vista (aprendan los que mientras escuchan música prestan su entera atención al cantante).

Para completar, agrego a continuación un archivo para descargar los 5 temas para que los tengan a mano en su próximo día lluvioso.

http://www.mediafire.com/?68v655up6bm1muu




Saludos!