Hoy, 24 de Agosto, estaría cumpliendo, sino fuera por el pequeño inconveniente de estar muerto, 112 años el escritor argentino Jorge Luis Borges. Para el posteo efeméristico del día elijo entonces ponerme en lugar de alguna pequeña editorial y hacer una selección de 5 cuentos de su autoría y escribir un poco, a modo de humilde prólogo.
Según "El Aleph on line" más conocido como Wikipedia: "Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor argentino, de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones."
Nada que no se sepa, pero sirve como introducción. Decía que hoy Borges estaría cumpliendo 112 años de estar vivo. Sinceramente creo que de haberlo querido, hoy podría estar celebrando su cumpleaños, así como el año que viene, el otro y así sucesivamente hasta el fin de los tiempos. Un tipo con la genialidad y creatividad que tuvo este escritor, podría haber alcanzado la meta máxima en lo que se hubiese propuesto, o sea que si su campo hubiese sido la alquimia, habría dado con la piedra filosofal y el elixir de la vida haciéndolo inmortal.
Pero, afortunadamente para los que nos ha llegado algún libro suyo a nuestras manos, la inmortalidad la alcanzó por otros medios. Las obras de Borges son de lo mejor que se puede encontrar en la literatura argentina no solo por calidad y cantidad sino por la versatilidad que tuvo para escribir. Como decía la cita de wikipedia, publicó cuentos, ensayos y poesía. E inclusive se nota un poco de mezcla en cada cosa.
En una opinión puramente personal, leyendo cuentos como "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" o "El Aleph" lo considero el escritor fantástico más realista que leí en mi corta existencia. Lo sutilmente que introduce elementos imposibles en una historia narrada en los más tradicionales escenarios porteños, hace que si uno está desprevenido termine creyéndolo posible.
Pero, la vida real es a veces más increíble e irónica que cualquier ficción, y al igual que Beethoven al quedarse sordo, Jorge Luis Borges perdió las funciones del órgano perceptivo escencial en su arte, quedando ciego a los 55 años. Pero, esto no le impidió seguir publicando libros como por ejemplo "El Libro de Arena" en el cual se encuentra el primero de los 5 cuentos que elegí para recordar a este genio de la literatura y la cultura argentina.
El Otro: http://www.lamaquinadeltiempo.com/prosas/borges01.htm
Tlön, Uqbar, Orbis Tertius: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/tlon.htm
La lotería en Babilonia: http://www.sololiteratura.com/bor/borlaloteria.htm
El Sur: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/sur.htm
El Aleph: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/aleph.htm